Punks

Origen del término punk


El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.

Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.


Filosofía punk


El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza de el punk.

* Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself")
* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.

El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.
Manifiesto punk: "Los punks no somos bestias"

Bad Religion es una de las bandas de lo considerado “punk melódico” que mayor repercusión y seguidores ha tenido desde la década del 80. Su vocalista, Greg Graffin se aventuró a la escritura, haciendo un “manifiesto punk”, en donde declara, entre otras cosas “los punks no somos bestias”, este sugestivo titulo deriva ni más ni menos en el hecho de que los medios de comunicación siempre al hablar del movimiento punk lo hacían en referencia a la violencia que circundaba, o al menos lo más vistoso o comerciable para ver.
Graffin, define al punk como “la expresión personal de la singularidad que proviene de las experiencias de crecer en contacto con nuestra habilidad humana para razonar y plantear preguntas”. Dejando en claro que la violencia no es el ingrediente principal del cual se nutre el punk, ni tampoco es algo sólo exclusivo de este género, ya que en todos los ámbitos del hombre se mueve la violencia. Problema particular es el que el punk ha sufrido, ante su aspecto desprolijo, sus raros peinados, siempre iba a ser el que por apariencias llevara las culpas de todos los hechos de violencia.
Graffín se encarga de hacer una defensa completa al género que representa y avala, y hasta incluso llega a hacer un a comparación social “Aquellos que pierden el contacto con su naturaleza se convierten en robots de la sociedad, mientras que aquellos que denuncian su desarrollo social se convierten en animales vagabundos. El Punk simboliza un deseo para caminar la línea en medio de estos dos extremos con magistral precisión. Los Punks quieren expresar su propia y única naturaleza, mientras al mismo tiempo quieren adoptar los aspectos comunitarios de su educación cortagalletas”.
Dentro de las definiciones que Graffin aventura sobre el genero punk aventura: “El punk es la creencia de que este mundo es lo que hacemos de él, la verdad proviene de nuestra comprensión de cómo son las cosas, no del ciego apego a fórmulas acerca de cómo deberían ser las cosas (…) Es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales”.

No sólo de crestas vive el punk 

Desde la apariencia física los seguidores del punk siempre se han destacado, lo más interesante es que aunque muchos se hayan burlado de su aspecto estas manifestaciones desde lo físico, también tienen su significado.
Uno de sus aspectos más vistosos ha sido la cresta, también conocida como “mohicano” justamente en esto reside su significado, el mantener la cabeza semi pelada con una cresta en el medio como una forma de deferencia a los indios mohicanos que murieron en manos de la fuerza militar británica.
Aquellos que usaban botas militares lo hacían como forma de burla a las fuerzas militares, y aquellos que en los primeros tiempos del punk usaban corbata lo hacían también burlando y en contra del sistema establecido. Contrariamente usaban tirantes, como forma de apoyar al proletariado, y se diferenciaban según los colores blancos para los fascistas, o de orientación nazi, rojos para los punks comunistas, blancos y negros antifascistas y antirracistas, son los típicos cuadriculados que vemos en el ska, y finalmente los tirantes negros significaba que era un punk neutral.
Y las cadenas, uno de los instrumentos que más se sigue preservando son en representación a la esclavitud impuesta por el sistema establecido.
Aunque sin dudas habrá quien siga los hábitos o costumbres del punk como una moda, representa no sólo eso, sino una postura frente a la vida y una determinada forma de pensar, quizás es por eso que esta tribu urbana ha sobrevivido más de tres décadas y aún se presenta y mantiene con la misma fuerza.