Emos

Estilo
El estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o sudaderas a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo. También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.

El campo común al estereotipo del emo es el pelo teñido, oscuro (negro, rojo, o multicolor en este ultimo caso con preferencia para combinados de morado y rubio), en la mayoría de los casos cubriendo un ojo (o la cara entera) copiado de los neopunks; es un estilo de peinado con extensiones largas cepilladas sobre un ojo con el pelo corto en la parte posterior. Las perforaciones en el labio y en la ceja son las más vistas entre esta tribu urbana, aunque también se pueden ver en otros sitios. El maquillaje oscuro (la línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular) está presente tanto en chicos como en chicas. Las recientes y exitosas zapatillas "Classic Slip-On" de Vans cuadriculadas en rosa y negro y en blanco y negro, VANS y las Converse All Star.

Diferencias
Por un lado están los "emos" que manifestan que lo suyo es genuino. Del otro lado, están los que son tildados peyorativamente de "posers" (calificativo negativo que alude a los "emos" que son "pura pose").
Los "emos" sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo por El extraño mundo de Jack .
La disco predilecta de los "emos" es Alternativa, en el centro porteño. Allí suelen bailar en círculo, turnándose para pasar al centro. Bailan moviendo sus brazos y piernas, como en una lucha cuerpo a cuerpo.
Los "emos" suelen irradiar, mientras bailan, un grito estremecedor, conocido como "scream". Se supone que el grito de los "emos" encarna un profundo dolor.

Autoflagelación

Existen "emos" que, entre otras prácticas  se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio.
Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud.
Hasta suben videos a Internet donde aparecen cortándose los brazos. De hecho, en You Tube se cuentan por decenas los videoclips donde jóvenes "emo" se cortan los brazos.

Filosofia Emo


* Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".
* De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.
* Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.
* Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.
* Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.
* Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.
* Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
* Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños.

Su música



Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.

Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.

En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.